Desde simples representaciones muy esquematizadas hasta las detalladas ilustraciones que precedieron a la aparición de la fotografía y su posterior reproducción impresa, incluimos aquí una amplia representación de grabados, algunos de ellos iluminados a la acuarela, que conforman una detallada crónica del mundo militar a lo largo de un siglo especialmente dramático para España.
Tras la revolución que en 1868 destronó a Isabel II, España entra en un convulso periodo en el que lo largo ocho años a un gobierno provisional sucederá una nueva monarquía, pronto sustituida por la primera república y a la posterior restauración de los borbones, entre una nueva guerra carlista y otra cantonal. A todo ello hará referencia la veintena de telegramas que conforman esta sección.
Sesenta años de sistemática busca de periódicos y revistas han aportado al Archivo una amplia colección de Prensa centrada en la primera de las guerras mundiales, la contienda civil española y, sobre todo, la Segunda Guerra Mundial que con cerca de 40.000 ejemplares esta considerada al día de hoy una de las mejores del mundo custodiada en una institución particular
Con cerca de 6.000 volúmenes, la biblioteca del Archivo esta centrada en los temas tanto históricos como militares, con especial atención en lo que se refiere a España. Incluimos aquí las portadas y fichas de un centenar obras editadas en los primeros siglos de la imprenta, junto a las de ediciones facsímiles de obras inencontrables hoy día y de las que ha hecho una muy limitada edición el Ministerio de Defensa español.
Cuatro siglos de historia postal en lo que se refiere al Ejército y a las Guerras de España, con centenares de cartas y otros documentos postales, conforman una colección a través de la cual es posible seguir la evolución de la correspondencia tanto de los militares, como del país en momentos vitales de su historia: Guerra de la Independencia, guerras carlistas, guerra con los Estados Unidos, Guerra Civil etc.
Sin duda, la llegada del hombre a la Luna en 1969 supuso “un paso pequeño para el hombre pero gigante para la Humanidad”. Conscientes de la trascendencia histórica de la misión del Apolo XI, el Archivo custodia las crónicas que en su día contaron ese viaje tanto desde Cabo Kennedy como desde Houston, así como fotografías, planos, diagramas y otros recuerdos de ese momento que el paso del tiempo ayuda a valorar.
Carta del Real Servicio (R. S.), con la marca de la Capitanía General de Galicia circundada por un ancho luto, característico de esta marca a lo largo de los diez años en los que la Capitanía permaneció “desterrada” en Santiago, como castigo por el apoyo de ésta y de la ciudad de La Coruña (en la que radicaba desde hacía casi tres siglos) a la revolución de Riego y por su defensa del régimen constitucional en 1823 frente a “Los Cien Mil Hijos de San Luis”